Miles de mitos crecen al rededor del poliuretano, entre esos que es un causante de incendios… No se deje engañar, siga leyendo.
A pesar de que el poliuretano es un material muy presente en la vida cotidiana en diversas formas y tiene el reconocimiento de la mayoría de los profesionales de la construcción como producto aislante de altas prestaciones, hoy en día todavía se encuentran algunos comentarios sin justificación ni base documental que generan confusión entre algunos profesionales del sector, en este caso relativos a su seguridad en caso de incendio.
Con la finalidad de aclarar las dudas que puedan surgir sobre los productos aislantes de poliuretano hemos identificado esos “mitos” y a continuación exponemos la realidad de los productos aportando justificación documental contrastada.
El mito…
“He leído en un foro en Internet que el poliuretano es peligroso porque provoca incendios y emite humos tóxicos.”
… y la realidad:
- El poliuretano ofrece una función resistente y protectora a los elementos constructivos de los que forma parte, los cuales cumplen con la regulación vigente, incluida la relativa a la propagación del incendio.
- La gama de productos aislantes de poliuretano es muy amplia. Los productos de poliuretano alcanzan Euroclases entre F y B-s1,d0.
- La toxicidad de los humos de los productos aislantes de poliuretano es similar a la de la madera, el corcho o el algodón.
El poliuretano forma parte de elementos constructivos que cumplen con la regulación vigente, incluida la relativa a la propagación del incendio.
Los productos aislantes de poliuretano forman parte de elementos constructivos resistentes y complejos (formados por varias capas de diversos productos) con función estructural o de cerramiento y con una determinada resistencia al fuego.
Se emplea en aplicaciones con revestimientos y elementos protectores para impedir ser afectado en un incendio durante las primeras etapas de su desarrollo.
Los productos de poliuretano alcanzan Euroclases entre F y B-s1d0.
No existe una única reacción al fuego del poliuretano, la gama es amplia para los productos empleados en edificación, desde la Euroclase F hasta productos con Euroclase B-s1d0. Las distintas clases de poliuretano se adaptan a la seguridad requerida a los elementos constructivos en los que se integra el producto aislante.
La toxicidad de los humos del poliuretano es similar a la de la madera, el corcho o el algodón.
El poliuretano es un material de origen orgánico y por tanto combustible. La toxicidad de los humos durante su combustión, en caso de ser afectado directamente por un incendio desarrollado, tienen una composición similar a la de otros productos orgánicos utilizados de forma cotidiana, como la madera, el corcho o el algodón.
Cuando se comparan volúmenes idénticos de materiales, la madera y el corcho generan más productos de descomposición tóxica durante su combustión que las espumas rígidas de poliuretano y poliisocianurato.
Comparando idénticas propiedades de aislamiento, por ejemplo: volúmenes con idénticas prestaciones térmicas, incluso productos clasificados como no combustibles (como algunas fibras minerales) muestran una mayor potencia tóxica que los productos de poliuretano.
Además, prosiguiendo con la comparación con estos otros materiales, el umbral de temperatura crítica por debajo del cual los efluentes del fuego no tienen efecto letal es superior para productos de poliuretano que para los productos naturales de madera y corcho, o dicho de otra manera, la madera y el corcho generan productos letales de la descomposición a una temperatura mucho más baja que el poliuretano, por ejemplo en una etapa temprana de un fuego.
Más información sobre el comportamiento del poliuretano en caso de incendio:
- El diseño del edificio desde el punto de vista de la seguridad en caso de incendio es clave para que los elementos constructivos se vean afectados en mayor o menor medida en caso de producirse un incendio y que este alcance un determinado nivel de desarrollo.
- Para evitarlo, en las aplicaciones en construcción los productos aislantes de poliuretano son protegidos por otros materiales más resistentes al fuego, como chapas metálicas, hormigón, tabique de ladrillo, placa de yeso laminado, yeso, mortero, revestimientos intumescentes, etc.
- Depende del desarrollo que alcance el incendio, el poliuretano se verá afectado o no, en función del tiempo que resista el revestimiento o la capa de protección que forma parte del elemento constructivo.
- Si la protección cede y llega a afectar el fuego al poliuretano, al ser un material de origen orgánico, va a quemar como todos los materiales orgánicos, pero con una particularidad: el poliuretano no se funde ni gotea como los plásticos (poliestirenos), sino que la superficie que entra contacto con la llama se carboniza y protege al núcleo, con lo que mantiene cierta estabilidad estructural durante un tiempo.
- Esta última propiedad intrínseca a todos los poliuretanos es muy importante porque justifica que nunca sea este producto el origen de un incendio, el inicio debe ser otro y el aislamiento, si es alcanzado, lo será en función del diseño del elemento estructural en el que se integra, y el tiempo que transcurra mientras el incendio se desarrolla.
Según los conocimientos actuales, puede por tanto declararse que, en términos de toxicidad relativa a los efluentes del fuego, las espumas rígidas de poliuretano no constituyen un mayor peligro que otros productos convencionales como la madera, corcho y algodón.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Related
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Inarquim en Hotel de lujo en Sausalito renueva su techo usando Espuma de Poliuretano
- Chanel en Hotel de lujo en Sausalito renueva su techo usando Espuma de Poliuretano
- Inarquim en Hotel de lujo en Sausalito renueva su techo usando Espuma de Poliuretano
- Inarquim en Protección pared bodega
- Yvonne en Hotel de lujo en Sausalito renueva su techo usando Espuma de Poliuretano
Archivos
Categorías
Categories
Recent Posts
- $2.000 millones y el agua todavia se entra. junio 4, 2019 12:18 pm
- Llego el corcho! Proyectado? Termoacústico, impermeable y ecológico abril 24, 2019 2:39 pm
- Poliureas mal aplicadas… Costos extra, mala imagen, mala inversion… marzo 12, 2019 9:35 am
- Propietario vs comunidad… De quien es la responsabilidad? febrero 27, 2019 12:37 pm
- Quiere salvar el planeta? Apuestele al poliuretano! octubre 30, 2018 9:50 am